![]() |
En la novena Marcha a la Calderona celebrada entre Marines y Olocau, el Conseller de Medi Ambient anunció la inminente aprobación de una figura de protección legal para la Sierra Calderona. El pasado 15 de enero se firmó el decreto de declaración del Parque Natural de la Sierra Calderona. Comienza por tanto una nueva etapa para los habitantes y amantes de estos parajes: conseguir que la Calderona continúe siendo una escuela de iniciación al excursionismo y de los amantes de estos parajes, compatibilizando el desarrollo d unas poblaciones que quieren mejorar su calidad de vida con la conservación de sus recursos naturales y culturales.
La Colla de Senders ha planteado una serie de cambios en la Marcha. Básicamente se realizará el recorrido propuesto con ligeras variaciones cada año y se establece una cuota de participantes por motivos de seguridad. La Marcha supone un reto personal y colectivo, en que se propone ascender a tres cimas clásicas de este bello sector de la Calderona: els Penyes de Guaita, la Mola y el Xocainet. Por tanto, es necesario alguna preparación previa para esta jornada montañera, donde nuestra meta estará en la medida de las posibilidades de cada participante: realizar aproximadamente la mitad del recorrido (Gilet-Guaita-Sant Esperit), o bien conseguir abordar las tres cumbres concluyendo todo el itinerario previsto. Y además, hemos recuperado la tradición excursionista de acercarse a la Calderona en tren.
7 h. 15´ - 7 h. 30´ Concentración en el Hall de la estació del Norte de Valencia
7 h. 45´ Salida del tren especial de la Marcha hacia Gilet, con parada en Sagunto.
8 h. 15´ Llegada a la estación de Gilet. Paseo hasta el campo de fútbol (punto de inicio de la marcha).
8 h. 30´ - 9 h. Control de firmas y entrega de dorsales.
9 h. Inicio de la Marcha.
13 h. Cierre del control de paso de Sant Esperit. Actividades paralelas para los que no continúan.
17 h. Cierre del control final en Gilet.
17 h. 30´ En la plaza del Ayuntamiento de Gilet. Sorteo de material, entrega de camisetas y de diplomas.
18 h. 45´ Concentración en la estación de tren de Gilet.
19 h. 15´ Vuelta en tren con parada en Sagunto y final en Valencia (estación del Norte).
El excursionismo de principios de siglo utilizaba el tren para realizar las excursiones y travesías que se realizaban en el sector oriental y central de la Calderona (estación de Bétera para las montañas de Portacoeli y Olocau, la de Rafelbunyol y el tren de Aragón con paradas en Gilet, Albalat y Estivella, etc...). A partir de la fundación del CEV en 1946 se venían realizando "acampades d´agermanor", marchas de regularidad por parajes y nocturnas, travesís integrales hasta el Gorgo, etc. Ahora, medio siglo después es conveniente reivindicar el uso de este transporte público más ecológico para acercarse a las montañas valencianas. Os invitamos a participar de esta nueva forma de conocer nuestro patrimonio gracias a un convenio de colaboración con Proximidades y Regionales RENFE. Además aprovecha otros medios y combinaciones de transporte (Metro-Ferrocarrils de la Generalitat y bus) que facilitan el acceso a las montañas de Náquera y Serra.
![]() |