![]() |
Al año 1976, el "Consejo Económico Social Sindical Comarcal de Sagunto" publicó unas rutas de la Sierra Calderona, que eran el resultado de un trabajo colectivo iniciado el 1972 por una colla que comenzaba a plantearse alguna clase de compromiso para la conservación de la sierra. En aquella ocasión -la época lo pedía- las divagaciones iban por rutas religiosas, santuarios, devociones marianas, etc..., pero también había, en algunas de las personas que formaron estas comisiones de estudio, un sincero deseo de salvar la sierra de la destucción urbanizadora que se nos venía encima. Algunas de las personas que llevaron adelante los estudios, ya habían impulsado que la Calderona estuviese en el Catálogo de Espacios Protegidos de la Diputación de Valencia, aprobado en julio de 1976. Este movimiento hizo que, en noviembre de 1978, la Comisión Provincial de Urbanismo aprobase los Espacios Naturales Protegidos de la Provincia de Valencia, entre los cuales figura como Parque Natural, y en primer lugar, la Sierra Calderona.
"El proyecto es el primer paso para que la zona sea declarada espacio natural protegido, estará redactado en diciembre próximo. Hay que recuperar el tiempo perdido." (El País. 30-VII-1992)
"Por otra parte, Ramon-Llin manifestó que el PORN de la Sierra Calderona estará prácticamente ultimado y en fase de exposición pública y se mostró convencida de que -el próximo año- podrá culminarse el proceso administrativo y declararse la protección de este espacio natural con la categoría de parque o paraje natural." (El País. 20-IV-1996)
"A juicio del Director General de Desarrollo Sostenible, Ricardo Jiménez, el PORN de la Sierra Calderona estará aprobado el próximo mes de julio." (Levante. 14-V-1998)
Así, encontramos que la declaración de la sierra como parque, paraje, espacio natural o jardín de falla, ha sufrido altos y bajos, según los tics de los políticos de turno, y la Sierra, como un personage que hoy está deprimido, mañana eufórico y el otro no recuerda nada de nada. Esperando no se sabe qué.
Este espacio tan próximo a la ciudad -cada vez más, por como se acercan las urbanizaciones que se han disparado a raíz de la construcción de la autovía de Liria-, tiene necesidad de un respeto, de una atención y de una planificación con tal de mantenerla en condiciones sostenibles, como dirían los actuales responsables de la naturaleza.
Es verdad que la elaboración del PORN es una tarea delicada y difícil; por eso cada Conseller se envuelve de una colla de expertos. Pero, si cinco equipos de expertos de la Conselleria de Medio Ambiente todavía no lo han resuelto, nos hace pensar en una fuerza oculta, vinculada a las fuerzas del mal y del infierno, que impide tirar adelante el PORN, por aquello de que esta sierra guarda, en el centro, la puerta del cielo, Portaceli. Deberíamos pedir al padre prior de Portaceli que moje de agua bendecida las oficinas de la Conselleria de Medio Ambiente y la papelada que guardan, para que exorcice a los redactores y los expertos de tan alto e insigne documento.
![]() |
La sierra Calderona no es solamente una serie de cimas mas o menos pintorescas que se vislumbran desde la ciudad y su área urbana. Es también un sistema complejo, de múltiples dimensiones, que posee una gran cantidad de recursos importantes como espacio natural que es y ocupa una posición privilegiada en el área metropolitana valenciana. Zona boscosa con una rica máquia poblada de mil arbustos que proteje el suelo, que guarda el agua filtrada de las escasas lluvias en los cauces de los barrancos, entre los cuales destaca el Carraixet y sus afluentes, que puede producir episodios importantes de inundaciones en el área urbana de l´Horta Nord, además de otra función que estas máquias llenas de olores agradables hacen: la carga ordenada de los acuíferos, de tantos pozos como hay en este entorno.
Pero la Sierra no es sólo un pulmón verde, es también un espacio agrícola ordenado por siglos y siglos de trabajo, con plantaciones escalonadas de garroferas y oliveras, huertos rodeando poblaciones, con márgenes de piedra seca que han retenido la pretección del suelo, con unas construcciones rurales que son dignas de conservarse con su función, de caminos y sendas donde todavía es agradable pasear y admirar un paisaje humanizado de siglos, como un jardín inglés de aquellos que mandaban hacer los ilustrados... Se encuentran aquí muchos recursos que es necesario potenciar, recuperando la tarea de una agricultura del paisaje integrado en la naturaleza, recursos de una sierra situada en lugar privilegiado para ser un parque metropolitano. Por eso, sería necesario mantener o recuperar los procesos físicos que han dado existencia a estos recursos. Cada recurso no es una pieza aislada. Conjuntamente forma un sistema de interrelaciones y coherencias, que tienen funciones ecológicas, hídricas, territoriales y sociales muy concretas.
Por todo eso, pedimos al actual Conseller del Medio Ambiente -el quinto de esta saga-, que tenga en cuenta la protección de la Sierra Calderona, que no se deje aconsejar por "demonios" que no quieren verla protegida, que esta es la sierra que guarda la "Puerta del Cielo (Porta del Cel)". Que piense seriamente en resolver y presentar de una vez el PORN. Si lo consigue, su imagen aparecerá "gloriosa" en medio de tantos y tantos predecesores que no resolvieron el proyecto de protección de este entorno. Recordamos los consellers que han intervenido en este proceso, como una memoria de personajes que nunca lo vieron acabado, el PORN: Antoni Escarrè, Emèrit Bono, Maria Àngels Ramon-Llin, José Manuel Castellá y el actual Fernando Modrego. En el caso de que tampoco él lo resuelva, también figurará su nombre en la larga lista de los que prometieron y nada consiguieron. Una lista de personajes del Medio Ambiente que no supieron llevar adelante un proyecto, y todavía menos concluirlo, para conservar un paraje que tiene el honor de guardar la "PORTA DEL CEL".